sábado, 30 de marzo de 2019




E-learning: Consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Permite la enseñanza síncrona y asíncrona. Se halla en constante evolución, ofrece una formación "just in time", brindándola en el momento justo en que se la necesite. 

B-learning: Sistema basado en la comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que promueve el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas implementadas. 

M-learning: Es el aprendizaje electrónico móvil, y hace referencia a una metodología de enseñanza y aprendizaje basada en el uso dispositivos móviles, con conectividad a Internet. El sistema educativo está incorporando intensivamente las nuevas tecnologías disponibles de la comunicación para apoyar el proceso de enseñanzaaprendizaje en sus diferentes modalidades y aspectos basados en el uso exponencial de Internet. 

Blended-Learning: (formación mixta): Es una combinación de contenidos de elearning, que se desarrollan en entornos virtuales, con instancias tradicionales presenciales. 

Rapid e-learning: (enseñanza rápida): Es el aprendizaje de contenidos, breves, de bajo costo, pero efectivos y de buena calidad. Es la formación on-line que se produce por la transposición de un contenido clásico. 

Live e-learning: Es aprendizaje "en vivo" a través de herramientas de video conferencia. 

Podcasting y Mobile-learning: Son formas de aprendizaje a través de dispositivos móviles, tales como celulares, telefonía móvil, laptops y demás dispositivos manuales que tengan conexión inalámbrica. Esto requiere estandarizar para que sea accesible desde cualquier dispositivo, facilitar la usabilidad de internet en los móviles, popularizar las conexiones wi-fi.


Las TIC´s en las diferentes modalidades de enseñanza/aprendizaje

El uso que realizamos de las TICs en los diferentes niveles educativos va variando en función de las características de los estudiantes y las competencias que se pretenden alcanzar. Así, algunas características como la edad, capacidad cognitiva, nivel cultural, intereses, tiempo disponible, etc. propiciarán diferentes estrategias en cuanto a la implementación de las TICs atendiendo a las diferentes modalidades de enseñanza/aprendizaje:
  • Apoyo en la enseñanza presencial. En esta modalidad de enseñanza las TICs se integran como recursos de apoyo a los procesos de enseñanza/aprendizaje.
  • Elemento de mediación en la enseñanza a distancia. Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) o entornos virtuales de formación median los procesos de enseñanza a distancia aportando información y recursos pedagógicos para mejorar la calidad de los aprendizajes y permitir un "acercamiento" entre profesores y alumnos.
  • Complemento y elemento de mediación en la enseñanza semipresencial, en la que se combinan las dos modalidades anteriores.

1. Teleformación (e-learning) En un contexto social que ha sufrido cambios profundos y a integrado las tecnologías de una forma paulatina pero sólida, la educación también se ha válido de las mismas. En condiciones específicas principalmente en la educación a distancia se han integrado las redes de comunicación para facilitar el proceso de aprendizaje y conseguir una mayor proximidad entre todos los miembros que participan en el mismo. El e-learning o Teleformación -tambien denominado formación en red, aprendizaje virtual, formación virtual, aprendizaje on-line- es una modalidad de enseñanza en la que el proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza de forma mediada a través de las redes de comunicación. Su finalidad es alcanzar los objetivos de aprendizaje a través de contenidos y actividades mediadas por el ordenador. F. J. García (2005) lo define como "capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias". Como indica Cabero (2000)"Por otra parte a la hora de analizar la formación virtual deberemos de tener siempre presente, que estamos hablando de educación a distancia, de educación flexible, de educación de adultos y de comunicación mediada a través de instrumentos telemáticos (redes y ordenadores); lo que facilitará la interactividad entre los participantes, la diversidad de utilización de códigos, la ruptura de las variables espacio-temporales, la utilización de entornos tanto cerrados como abiertos y la multidireccionalidad de la información"......


2. Aprendizaje mixto (b-learning) También denominado “Formación Combinada” o “Aprendizaje Mezclado” es una modalidad de estudios semipresencial que incluye tanto formación virtual como presencial. Como indica P. Acosta (2009) "el termino blended learning apareció en 2002, que se traduce literalmente como aprendizaje mixto, es decir, esta modalidad pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual, por lo tanto, seleccionar lo mejor de las dos". 

Para L.D. Bello (2007) "las ventajas reconocidas del b-learning son las siguientes: * Flexibilidad: El permitir actividades asincrónicas, posibilita que el estudiante avance a su ritmo, lea y relea los contenidos colocados en la plataforma, de tal forma que sea él quien defina cuando está listo para apropiarse de otros contenidos. * Movilidad: Se eliminan las barreras territoriales y de tiempo. * Ampliación de cobertura: Como consecuencia de lo anterior, se puede llegar y atender un mayor número de estudiantes. * Eficacia: dado que es el mismo estudiante quien dirige su aprendizaje, es predecible que ese aprendizaje sea significativo. * Ahorro en costos: al disminuir la presencialidad, se optimiza el uso del tiempo y se disminuye el costo de los desplazamientos, aún teniendo que pagar los costos de conexión a la red. * Diversidad de presentación de contenidos: dado la posibilidad de "colgar" información diversa en la plataforma, permite que los estudiantes se apropien del conocimiento según sus propias preferencias, es decir, leyendo (presentaciones y documentos), viendo (videos) y haciendo (simulaciones). * Actualización: La información y actividades diseñadas en la plataforma son fácilmente actualizables. * Interacción: Si bien las plataformas educativas tienen herramientas de comunicación bien definida (chat, foros) y con bondades reconocidas, también es cierto que en algunas oportunidades es necesario interactuar con los tutores de manera presencial, esta modalidad permite lograr ese objetivo." En conclusión, el objetivo principal de esta modalidad es combinar las ventajas de la enseñanza on-line (flexibilidad, acceso a recursos, …) con las de la enseñanza presencial (proximidad). 

3. Obstáculos del aprendizaje mediado Algunos autores (Aguilar, 2006; Learning Review Latinoamérica, 2007) analizan algunas de las desventajas a tener en cuenta en e-learning y b-learning, indicando las siguientes: * "La brecha entre las generaciones que son potenciales estudiantes y docentes del Blended Learning dificulta que todos participen en este tipo de aprendizaje; pues parte de la población no está suficientemente familiarizada con la tecnología. * Algunos estudiantes no cuentan con el equipo necesario o las conexiones adecuadas para estudiar de esta manera. * Muchos estudiantes acostumbrados al estudio en la modalidad presencial se sienten desmotivados por sentir que no forman parte de un grupo. * No todos los posibles estudiantes de este sistema tienen las habilidades de lectoescritura o de organización de trabajo necesarias para aprender por estos medios. * Suele enfatizarse más el uso de la tecnología que el contenido, si esto sucede el objetivo de aprendizaje no se cumple a cabalidad. * La implementación del aprendizaje colaborativo, y la correspondiente interacción social entre los miembros de un grupo, puede llevar a los estudiantes a percibir informalidad en el proceso." Cuestiones que tanto los centros, profesores y desarrolladores de este tipo de formación como los alumnos deben tener en cuenta para evitar situaciones que impidan ofrecer o acceder a una enseñanza de calidad. 

La publicación completa la puede consultar en:

Belloch C. (S/A), Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. Consultado el 30 de marzo de 2019 en https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA2.pdf





VENTAJAS Y DESVENTAJAS




Infografía 

10 Beneficios de un aula virtual




Metodologías de diseño instruccional


En este texto se desarrolla una propuesta metodológica del Diseño instruccional desde la Comunicación Educativa para el proceso de planificación de materias que se imparten a nivel licenciatura en modalidad b-learning, a través de plataformas educativas como blackboard. Se destaca la función de mediación estructural y cognitiva que realiza el profesional de la educomunicación en los procesos de planificación de la interacción que se realiza en la educación en línea a partir del análisis de la relación entre instrumentos tecnológicos y generación de expresiones educomunicativas en el entorno virtual. El texto está organizado en tres partes, en la primera se ubica el proyecto @prende en el nivel M (Semi-presencial); en la segunda se explica en qué consiste el diseño instruccional en la modalidad b-learning y en la última se presenta el diseño que propone la Comunicación Educativa a partir de un ejemplo en una materia teórica de una licenciatura en comunicación.